domingo, 29 de junio de 2008

silvia gurfein


.






El sábado 28 de junio nos visitó Silvia Gurfein.

Conocía mínimamente su obra, así que decidí investigar su sitio web y comencé a leer muchos de sus textos. Imaginé una chica de treinta años, no más, a partir de lo que fui leyendo. Palabras que se repiten y entonces subrayan una búsqueda, una reflexión sobre el propio trabajo y la forma de mirar, de asimilar, de querer decir.

Silvia nos hizo una especie de retrospectiva de su vida – no de su trabajo, a decir verdad. Comienzos en los ’80, en el under porteño, como actriz, como asistente, junto a gente como Vivi Tellas, por ejemplo. Acercamientos musicales de la mano de Rosario Blefari, ciclos experimentales de videos en el Rojas.

Después de una fiebre, nos cuenta-y no hace tanto- ella decide que quiere pintar.

De forma autodidacta se dedica a una “interpretación de la pintura”: como forma y como símbolo. Resignificando obras de “los maestros” –no siempre “los favoritos”, y no “traduciendo”, como nos aclarará después- se acerca a la historia de la pintura y a la vez se mete en ese entramado al ofrecernos su –de ella- verdadera lectura: como una obra va encerrando otra obra, como esos secretos que contienen pueden abrirse y dar paso a otra obra. (“el vínculo de/con la imagen proyectado en otras personas”) “interpretando” los colores (los espectros de la luz contienen información), los acomoda de manera rítmica, generando una “armonía” (yo pensaba en tres cosas: una biblioteca –viendo el lomo de los libros- , un pentagrama de color, escritura).

Silvia habla de ella misma como obra (o “artista sin obra”), como si todo el camino recorrido fuese un camino hasta encontrar “con qué puedo decir lo que debo decir”.

Siempre interesada en esas zonas de “transición” (y poniéndose a ella misma siempre en transición) fue armando su propio camino de interpretaciones y de preguntas, pero abordadas desde las propias convicciones y generando a cada una de sus certezas un marco de duda: una matemática intuitiva que le permite comprobar un resultado que ella ya conoce de antemano, pero que siente tener que justificar, y a su vez un hilo que va uniendo sus trabajos y la van guiando en una nueva búsqueda.

Todos sus trabajos parecen estar en ese borde que ella precisa, como si estuviesen en el punto de empezar a ser o de dejar de ser, pero coexistiendo en la génesis o en el fin.

(y quizás lo “críptico” que ella dirá más adelante que la inquieta se encuentre en ese borde mismo, en esa intersección de lo que aparece y se oculta, que es y ya no, que se mueve como espectro y es indecible, una atemporalidad propia de dos tiempos de existencia simultáneos).

El trabajo sobre el color, el desenfoque gradual de distintas secciones nos hace pensar en píxeles, y aquí una vez más otro borde: la mano del artista genera un resultado en apariencia “digital”. Porque ya empezamos a pensar en digital.

(“hay cierto matiz en las gamas de colores que me remite a un “desenfoque”, que me hace dudar de lo que veo, si lo que estoy viendo no “oculta” alguna otra cosa, como en las fotos que mostró anteriormente, el fuera de foco que nos hace “querer enfocar para ver”, apunté)

Pero la velocidad de la producción pictórica no se lleva con la velocidad de la mente “moderna”. El óleo es su refugio mental.

Como lo son también las palabras. Hay palabras que crean sedimento, “palabras escultura” dice Silvia, palabras con una sonoridad capaz de anular a todas las otras palabras que habitan nuestra mente, palabras que no son intercambiables con otras.

“la cantidad de imágenes que hay en el mundo nos hace tener que pensar con mucho cuidado que imagen queremos agregar”. Hago mía esta inquietud, que lo es desde siempre, que es la que me hace partir la búsqueda del por qué de determinadas imágenes, que a mí me asusta y me invita a recortar lo que veo para mostrarlo infinito por un lado y realmente “inaprensible” por otros. Para demostrar que no todo es registrable, realmente.

“Nuestra percepción funciona como un gran cono”. Incorporamos incorporamos, hasta decantar en una forma para nosotros desconocida, pero que nos es tan propia que no sabemos por qué aparece allí, que nos emociona porque quizás contiene nuestro propio secreto. Pero ni nosotros lo desciframos. Como tener una palabra en la punta de la lengua: está allí a punto de manifestarse, hasta que por fin desapareció.

miércoles, 25 de junio de 2008

dice hernán camoletto

.


Me interesan las casas en demolición/ construcción porque:

§ Constituyen espacios de intersección temporal. Son nodos muy particulares donde coexisten rastros de lo que fue con indicios de lo que va a ser. En este sentido, considero que estas configuraciones son una manifestación bastante clara de la irrupción de “lo fantástico” [1] en nuestra cotidianeidad, una desestabilización del verosímil realista sólo soportable transitoriamente.

§ Son irrupciones percibidas como alterantes, son presencias socialmente aceptadas si no se extienden en el tiempo. Por definición la demolición o construcción de un lugar es una realidad intermedia, algo que estamos dispuestos a soportar en vista del resultado final, de la obra terminada. En cuanto esta situación intermedia se prolonga, se constituye como una falta a ese pacto implícito de tolerancia urbana, se evidencia como falla, como error.

§ Este tipo de instancias, y en relación a lo dicho anteriormente, instauran una estética de lo efímero, de lo “disonante”. Una estética que muestra los hilos, que manifiesta las dinámicas internas de la estructura[2].

§ En el caso de existir vínculos afectivos con el espacio en cuestión, generan movimientos internos bastante particulares. La alteración sobre el espacio-contexto de una experiencia determinada se percibe, usualmente, como una modificación que opera asimismo sobre dicha experiencia.

Trabajo a presentar: vidrios pintados, dibujos, (proyecto de) instalación.



[1] Algunas definiciones de lo fantástico en la literatura:

"una presencia real que ... se instala como si desde siempre hubiera pertenecido al mundo que nos rodea." (Cuentos fantásticos argentinos 1969). Nicolás Cócaro

"escándalo,..., irrupción insólita, casi imposible, en el mundo real." (Antología del cuento fantástico 1967). Roger Callois

"Lo fantástico es la duda (hecho = ilusión o sueño o hecho = posible, obedece a leyes desconocidas de la realidad) causada en un ser que sin conocer más que las leyes naturales, está frente a un acontecimiento en apariencia sobrenatural. El concepto de lo fantástico se define entonces a partir de su relación con lo real." (Introducción a la literatura fantástica 1972). t Tzvetan Todorov

[2] La cobertura, el revestimiento es de vital importancia para que una obra se considere terminada. Al momento de la demolición, cuando caen las paredes y lo que era una planta organizada multiespacialmente se vuelve un vacío, un espacio único e indiferenciado, es ese patchwork de baldosas, azulejos, pintura y empapelados el último rastro de lo que fue, el último testimonio de los sujetos que allí transcurrieron.

luciano

.

(gracias hernán por las fotos)







domingo, 22 de junio de 2008

dice roser caminal




.


_____________Texto introducción Levante ( para taller día 14)

Me costó encontrar como quería mostrarme como artista.
La casualidad me llevó a trabajar sobre el tema “espacio público” y eso me gustó, creí que dentro de este tema se puede dar cabida a muchas preocupaciones políticas
, entendiendo “política” como manera de ocupar el espacio ,de posicionarse , de actuar, de ser uno mismo en definitiva.

Como describir mi trabajo, luego le
s muestro algún video, pero intento explicar como lo veo.




Me gusta observar, me gusta ver que pasa a mi alrededor. Me gusta mucho la estética contemporánea, la sociología y la antropología. Si combino esos ingredientes, ahí esta un poco la clave.
No suelo hablar de mi en mi trabajo, el trabajo suele iniciarse con algo que observo, algo que creo que tiene fuerza y discurso propio.
De ahí surge un planteamiento inicial, al que sigue un trabajo etnográfico, donde charlo con al gente, tomo notas, registro mediante foto y video, observo y no armo conclusiones.
No puedo trabajar con ideas predeterminadas y debo estar siempre abierta a cambiar el rumbo del proyecto, no pretendo con el trabajo dem
ostrar que la idea inicial era correcta, al modo del a sociología al uso, prefiero apuntar preguntas que tal vez queden sin resolver y crear un tensión con el espectador, para que el se plantee esas mismas preguntas.



Luego eso hay que darle un formato visual, suele ser video, acompañado de cualquier otro material grafico que contextue y explique el caso observado.


Les mostraré los dos trabajos mas recientes, les comento brevemente sobre que versan .

Sundayingcity,
versa sobre las prácticas de ocio autogestionado en el espacio público de la ciudad de Barcelona.

Consta de.
un calendario-mapa, explicativo de las actividades estudiadas, el calendario es por referencia al domingo, día de ocio mas universal en al sociedad post-industrial y en al tradición católica. El mapa es no delator, muestra como se desarrollan las actividades, pero no las ubica en su situación exacta en le mapa de la ciudad.
Un video con imágenes del trabajo de campo, no es un documental explicativo sobre la actividad, sino que pretende situar al espectador del video como consumidor de ocio pasivo, por contra de las imágenes que aparecen en apantalla. Para tal fin colocamos una cinta corredera sobre la imagen , que molesta e incomoda la visión, con datos del ocio mainstream de la ciudad y combinamos imágenes, con sonido en off de charlas que mantuvimos con la gente.

Tmb_64. Cuidadania de ida y vuelta.

Se centra en el estudio de un grupo de mujeres obreras que realizan un recorrido diario en la linea 64 del transporte metropolitano de Barcelona.

El bus recorre la ciudad en vertical, empieza en la zona tradicionalmente “baja” de la ciudad y termina en la” zona alta”, las mujeres toman el 64 de abajo hacia arriba, donde realizan labores de cuidado y servicios mayoritariamente domésticos , y lo retoman para volver a sus domicilios, donde al contrario que las mujeres de la parte alta deben seguir realizando tareas de cuidados en sus propias casas.

Estas mujeres incorporan el trayecto a su tiempo de ocio, y dado que el bus a esas horas esta muy despejado se establecen lazos de amistad entre ellas que van mas allá del viaje.

El video es una primera parte de este estudio y se centra solamente en lo que ocurre en el autobús, mostrando un viaje “simbólico” del 64,que muestra como actúan dichas mujeres en el mismo.


Domingos de azul y amarillo. Recorridos canaya de Rosario.

El trabajo sigue la misma metodología que los anteriores, mediante un trabajo de campo, pretende combinar dos factores, Mostar una ocupación espacial, que responda a la ciudad vivida, en lugar de la ciudad mostrada a nivel institucional , mediante la hinchada de Central al tiempo que observar los factores positivos que derivan de la pertenencia al grupo.








.